Xicotepec es uno de los 217 municipios que conforman al estado mexicano de puebla.
Se ubica dentro de la sierra norte de puebla y pertenece a la primera región del estado.
Su cabecera es la ciudad de xicotepec, la cuál es reconocida por la secretaria de turismo de México como pueblo mágico.
Al entrar a xicotepec se encuentra una estatua significativa al café ya que xicotepec es el lugar con mayor producción por hectárea en el país y xicotepec alcanza 20 quintales por hectárea.
Sitios turísticos de xicotepec
La casa del monje
Leyenda originaria de xicotepec.
Se dice que en el año de 1958 una familia de apellidos tejad vazquez decide establecerse en xicotepec.
De ese matrimonio nace un niño l cual pusieron por nombre Carlos tejada vazquez, se decía que era un niño muy inquieto tenia muchas cualidades, una de ellas su facilidad para pintar.
Pasaron los años y el muchacho se enamoro de una hermosa joven el la veía poco ya que el tenia una gran pasión por la pintura.Un día el decidió dejar todo por ella, al llegar al lugar donde se veían el la encontró en los brazos de otro.
Ante este hecho el muchacho decidió refugiarse en el monasterio pero esto no sirvió de nada pues el estaba lleno de rabia, el solo pensaba en vengarse de su amada, arrancándole la vida.
Un día regreso a casa muy enojado, sus padres intentaron calmarlo pero precia endemoniado el sin darse cuenta en lo que hacia tomo un espada y le corto la cabeza a sus padres. Asustado por el horrible asesinato decidió sepultarlos en el jardín, al darse cuenta de lo que había hecho se arrepintió lleno de dolor y tristeza tomo la espada y se quito la vida.
Se dice que su alma ronda la casa y cada 4 de octubre ronda su tumba.
Iglesia de San Juan Bautista
En 1571 arribaron los agustinos y establecieron un monasterio hoy desaparecido.
Es una construcción de tipo gótico se encuentra en el centro de la ciudad de xicotepec es una de las iglesias mas pintorescas del estado de puebla,se asemeja a la famosa catedral de parisina de Notre Dame.
Esta dedicada a san juan bautista, patrono de la ciudad, al cual se le celebra cada 24 de junio, domina el paisaje de xicotepec con sus impresionantes torres.
Anualmente es visitada por muchas personas el día de su festival,la cual llega con gran alegría y devoción.
La xochipila
Es un centro ceremonial dedicado a juanito techachalco.
De origen prehispánico, esta dedicado al dios mexica xochipilli, dios solar, de la vegetación, del agua, de la primavera, de la juventud y de la música.
Paso a ser consagrado por los colonizadores cristianos a san juan bautista.De la unión de ambas religiones, culturas, nació la figura mestiza de juanito techachalco.
El centro ceremonial de xicotepec estaba dedicado al dios zapoteca xochipilli.Este dios es venerado como dios del sol y lleva una mascara con pintura alrededor de la boca en representación a una mariposa.
Los padres agustinos consagraron el lugar a san juan bautista cristianizando así el culto de los habitantes
seguían rindiendo.
La mezcla de ambas culturas, ambas religiones, dio como resultado la figura hoy venerada, de juanito chechachalco.
El día de la xochipila es el día 24 de junio, san juan bautista en el santoral católico, y ese día acuden a la
roca multitud de peregrinos, entre ellos diversos tipos de danzantes.
La mayor parte de peregrinos son indígenas de que traen sus propios chamanes o tlahuaná aunque también los hay en el propio lugar.
Se localiza una pequeña cueva donde brota agua natural.
Se llama así por que en este lugar se realizo la autopsia de Don Venustiano Carranza, días después de ser asesinado en Tlaxcalantongo.
Su cuerpo permaneció aquí por tres días y durante ese tiempo Xicotepec fue considerado Capital de la República Mexicana.
Hoy en día es un museo en su memoria sus vísceras se conservan en este lugar y se exhiben junto a otros objetos de interés.
En el museo pueden encontrar su historia desde presidente constitucional, las diferencias entre los grupos revolucionarios, el triunfo constitucional, fotografías de la época; se sigue con su persecución,su atentado, el cortejo fúnebre, las ultimas noticias de su muerte, la despedida de un patriota, la manifestación de la nación
Monumento a la Virgen de Guadalupe
Construida sobre el cerro del tabacal, se puede observar desde cualquier punto de la cuidad, su santuario se ha convertido en un espectacular mirador, donde se puede apreciar toda la ciudad desde las alturas, excelente lugar para lograr imágenes panorámicas.
El monumento de Xicotepec de Virgen de Guadalupe es la mas grande del mundo y es la quinta imagen mas grande de México, con sus 30 metros de altura.
Esta imagen es hueca, su construcción es originalmente para apreciar la vista fantástica de las estrellas de nuestro bello Xicotepec con el nuevo mirador turístico, donde se puede observar por las estrellas que tiene el manto de la Virgen.
Actualmente es destino de peregrinaciones de la región y otros estados de la república. Cada 12 de diciembre es un sitio de reunión de peregrinaciones de miles de guadalupanos en esta región.Su ubicación es la colonia el tabacal.
Estatua de Venustiano Carranza
Fundida en bronce.
Su ubicación señala el sitio donde carranza fue asesinado por las fuerzas militares del general Rodolfo Herrera El 21 de mayo de 1920 se ubica en el jardín central de la comunidad de Tlaxcalantongo.
Su ubicación señala el sitio donde carranza fue asesinado por las fuerzas militares del general Rodolfo Herrera El 21 de mayo de 1920 se ubica en el jardín central de la comunidad de Tlaxcalantongo.
Artesanías
En Xicotepec hay una gran variedad de cosas elaboradas por manos de xicotepences podemos mencionar lo que son: muebles y figuras de cedro rojo, ratán y mimbre, macetas y garzas de tze-tze, cuadros, mascaras, bisutería de café, colorines, pipiltzin, blusas bordadas de hilo y pepenadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario